Sobre Nactiva

¿Qué es Nactiva?

Nactiva diseña, acelera y consigue financiación (público, privado, filantrópico) para impulsar la implantación de iniciativas y proyectos de activación del capital natural en la región mediterránea, conectando a los actores clave para favorecer el desarrollo de proyectos empresariales con un objetivo de impacto transversal con escala y generación de valor.

Como plataforma colectiva integra a todo tipo de actores privados, técnicos, académicos e institucionales y para fomentar la cooperación con el fin de acelerar y maximizar el impacto, promover la escalabilidad y replicabilidad de las soluciones, disminuir los riesgos, y compartir inversiones.

Nactiva es un instrumento innovador capaz de catalizar el desarrollo del mercado del capital natural por la protección y regeneración del Mediterráneo. Y lo hace con una estrategia de impacto a largo plazo actuando sobre los principales sectores de actividad y con la visión de transformar nuestra economía en un modelo regenerativo.

Propósito

Nactiva nace con el propósito de incrementar y mejorar la salud del capital natural en el Mediterráneo: agua, aire, bosques, biodiversidad y clima.

Misión

Regenerar el capital natural del Mediterráneo, movilizando recursos, impulsando actores y diseñando soluciones innovadoras que generen resultados estructurales en tres niveles clave:
  • Transformar paisajes a escala (o territorios completos) gracias a una visión compartida y regenerativa capaz de coordinar esfuerzos y atraer inversión.
  • Hacer crecer el sector regenerativo a nivel económico apoyando a operadores de naturaleza e introduciendo modelos regenerativos en cadenas de valor (turismo, agroalimentación, gestión del agua…).
  • Posicionar la regeneración del capital natural como una prioridad en la agenda pública y privada, difundiendo conocimiento, modelos y herramientas para su puesta en valor.

Plataforma Colectiva

El modelo operativo de Nactiva es un modelo abierto y colaborativo, donde trabajamos con empresas, emprendedores, instituciones científicas, administraciones públicas y ONGs del territorio que aportan sus activos, ya sean materiales, económicos o de know how, para la protección y regeneración de la capital natural.